jueves, 22 de agosto de 2019

APÓCOPE


Es la reducción de la palabra.
1) malo/bueno/primero/tercero: Sufren apócope antes de sustantivos 
masculinos en singular.
Ejemplo: Este es un buen libro.
 2) ninguno/alguno: Sufren reducción  antes de sustantivos masculinos en     singular, pero llevan tilde.
Ejemplo: Hay algún bolígrafo ahí?
  3) Grande/cualquiera: Sufren apócope    delante de sustantivos de los dos
  géneros en singular.
  Ejemplo: Es una gran persona.
                Es un gran maestro.
  4)Tanto: Sufre apócope delante de adjetivos independiente de género y número.
  Ejemplo: Es tan guapa.
                Son tan listos.
  
                                   ¡Buen estudio!
                   Maestro Adriano Chaves

miércoles, 21 de agosto de 2019

ARTÍCULOS


Los artículos en español pueden ser clasificados en tres tipos, determinados, indeterminados y neutro.



Los artículos en español son:
 
      DETERMINADOS
       LA – EL – LAS – LOS
      INDETERMINADOS
       UN – UNA – UNOS – UNAS
      NEUTRO
       LO
REGLAS:
   
   El/un: Se usa antes de sustantivos masculinos en singular.
Ejemplo: El coche, un libro.
La/una: Se usa antes de sustantivos y adjetivos femeninos en singular:
Ejemplo: La escuela, una guap. 
Los/unos: Se usa antes de sustantivos y adjetivos masculinos en plural.
Ejemplo: Los coches, unos feos.
Las/Unas: Se utiliza antes de sustantivos y adjetivos femeninos en plural.
Ejemplo: Las Universidades, unas pequeñas.
Lo: Es un artículo que es usado antes de adjetivos, pronombres posesivos, adverbios, preposiciones, numerales y antes de verbos. 
1)Ejemplo: Lo bueno.
2)Ejemplo: Lo mío es mejor.
Excepto: Ejemplo: El buen hombre. ( caso venga acompañado de sustantivo, se usa el en lugar de lo.
Ojo: Choque eufónico es el encuentro de dos sonidos iguales en la misma frase.
Ejemplo: La hada (Incorrecto)
     El alma ( Correcto)

     Las hadas (Correcto)

     Las almas (Correcto)
                    Aproveche bien nuestro contenido, buenos estudios.

                                                            Maestro Adriano Chaves