miércoles, 3 de julio de 2019

LA CIUDAD




Abajo siguen algunos nombres de lugares de una ciudad.
 
avenida - ayuntamiento - bar - biblioteca - calle - carnicería  -  cementerio  -  cine -  club - comisaría - escuela - fábrica - gasolinera - heladería - hospital - hostal - hotel - iglesia - librería - mercado - museo - niñería   -  panadería    -   parque  - plaza   -  quiosco - restaurante - sastrería - supermercado - teatro - tienda - universidad - zapatería

INSTRUMENTOS MUSICALES


 


Los instrumentos pueden ser de tres tipos, son ellos: Cuerda, percursión y soplo.

acordeón
arpa
bajo
bandolín
batería
flauta
guitarra
guitarra eléctrica
pandereta
piano 
saxofón 
teclado 
triangulo 
trombón 
trompeta 
violoncelo 
viola 
                                 La vida es como una canción cuando bien vivida.
                                                           Adriano Oliveira chaves

CONJUNCIONES



Son palabras que sirven para unir dos termos de
una misma oración o dos oraciones.

Las conjunciones  pueden ser:

Coordinantes y subordinantes

COORDINANTES

COPULATIVAS

Establecen una relación de soma.

E, Y, NI.

Ejemplos:  Hay que comprar pan y leche.
                  Cómprame naranjas e higos.
                  Fabricantes e importadores.

DISYUNTIVAS

Expresan ideas opuestas o contradictórias, establecendo una relación de alternancia o exclusión.

O, U.

Ejemplos:   Agua o vino.
                   Brasil o Uruguay.
                   Plata u oro.

DISTRIBUTIVAS

Expresan diferencias lógicas, temporales y espaciales.

BIEN...BIEN, UNO...OTRO, TAL..TAL, QUE...QUE,  SEA...SEA, YA...YA, ORA...ORA, CUAL...CUAL.

Ejemplos:  Bien para mí, bien para tú.
                  Uno para mí, otro para tí.

ADVERSATIVAS

Expresan ideas contrárias, opuestas, contrastes y advertencia.

MAS, PERO, AUNQUE, SINO, EXCEPTO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, A PESAR DE, CON TODO, FUERA DE, MAS BIEN.

Ejemplos:   Aunque no te guste, tendrás que hacer.
                   Tenía muchos motivos para salir, sin embargo quedó. 


SUBORDINANTES

CAUSALES

Expresan causa, motivo o razón de la acción.

PORQUE, COMO, QUE, PUES, PUES QUE, PUESTO QUE, YA QUE, DADO QUE, DEBIDO A QUE, EN VISTA DE QUE, POR MIEDO A QUE.

Ejemplos:   Como tengo hambre, voy a comer.

FINALES

Expresan objetivo o finalidad.

PORQUE A QUE, PARA QUE, A FIN DE QUE, DE MODO QUE, CON OBJETO DE QUE, POR MIEDO A QUE.

Ejemplos:   Voy a estudiar, a fín de que pase en el exámen.

TEMPORALES

Expresan diferentes matizes del tiempo, también expresan anterioridad, simultaneidad, repetición y limites.

CUANDO, APENAS, MIENTRAS, EN CUANTO, SIEMPRE QUE, DESDE QUE, HASTA QUE, DESPUÉS QUE, TAN PRONTO COMO.

Ejemplos:   Cuando era niño, me encantaba oír los cuentos.

CONSECUTIVAS

Expresan efecto o resultado o la consecuencia resultante de la acción.

PUES, LUEGO, CONQUE, ASÍ QUE, DE MODO QUE, POR ESO, ASÍ PUES, ES DECIR, ESTO ES, POR ESTO, POR (LO) TANTO, POR CONSEGUIENTE, DE MANERA QUE. 

Ejemplos:   Pienso, luego existo.

CONCESIVAS

Expresan concesión y a veces una oposición.

AUNQUE, A PESAR DE QUE, Y ESO QUE, SI BIEN, SIN EMBARGO. 

Ejemplos:   No se soportan, sin embargo, mantienen las aparencias. 

CONDICIONALES

Expresan una condición o una hipotesis para que se realice la acción.

SI, COMO, YA QUE, SIEMPRE QUE, CON TAL QUE.

Ejemplos:   Si viene a mi casa, no te olvides de las fotos.
 


ADVERBIOS



Los adverbios pueden ser clasificados en:

Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmación
Negación
Duda

Lugar

Aquí, acá, ahí, allí, allá, encima, debajo, arriba, abajo, dentro, adentro, fuera, afuera, adelante, delante, detrás, cerca, lejos, alrededor, aparte.

Tiempo

Anteayer, ayer, anoche, hoy, mañana, ahora, entonces, antes, después, pronto, temprano, tarde, todavía, aún, mientras, siempre, recién, reciente, ya, nunca, luego, enseguida.

Modo

Bien, mala, peor, mejor, así, tal, despacio, deprisa, casi, como, y los terminados en mente.

Cantidad

Bastante, muy, mucho, demasiado, cuanto, nada, poco, tanto, tan, menos, más, algo, casi, todo, sólo, apenas, medio, además, incluso, también.

Afirmación

Sí, también, claro, cierto, seguro.

Negación

No, tampoco, nunca, jamás, siquiera.

Duda

Quizá, quizás, tal vez, a lo mejor, acaso.